sábado, 29 de noviembre de 2014

Creador:Enrique Castro Silva


Link:http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_f%C3%BAtbol

Copa del Mundo

La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a partir de 1924 motivó la creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de Jules Rimet, el 28 de mayo de 1928 en Ámsterdam fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años. El 18 de mayo del año siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet, a disputarse en 1930. La gran actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos, el buen estado económico que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la jura de la primera Constitución uruguaya llevaron a que los otros candidatos cedieran el honor al país sudamericano.
La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a Argentina por 4 goles a 2 en el recién construido Estadio Centenario.Luego del éxito de la primera edición, la segunda edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana, aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo deslucieron el título azzurro. Una situación similar ocurrió durante la Copa Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de negro, repitió el título.El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo.
Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en el recordado Maracanazo. La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza traería aún más momentos inolvidables. La selección húngara era la gran favorita del torneo, pero sin embargo el combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el título en el momento que quedó inmortalizado como El milagro alemán.
.

Creación de las confederaciones (2)

Sudamérica ya había experimentado la realización de un torneo a nivel de clubes en 1948 con la realización de la Copa de Campeones, pero la actual Copa Libertadores de América nació en realidad por la necesidad de que el Campeón europeo tuviera un rival en la Copa Intercontinental.En 1959 la CONMEBOL autorizó la realización del máximo evento de clubes sudamericanos y al año siguiente se realizó la primera edición.Desde 1992 se disputaría la Copa Conmebol, una competición al estilo de la Copa de la UEFA europea donde podían participar equipos que también disputaran la Libertadores, aunque las asociaciones solían destinar los cupos de la copa mencionada en segundo término para los mejores equipos de sus campeonatos, por lo cual la nueva copa no siempre recibiría a equipos que estaban ubicados en las posiciones de vanguardia de sus países. El poco interés que recibió la dejó a un nivel inferior al máximo torneo. En los últimos años de este torneo se comenzaron a disputar otros torneos regionales: la Copa Mercosur y Merconorte, que quedarían como torneos secundarios y no lograrían el interés deseado. Tras la abolición de todos estos torneos regionales se creó la actual Copa Sudamericana, la cual se convirtió en la segunda competición en importancia.

Creación de las confederaciones

La creación de las confederaciones, que ya había motivado la creación de los distintos torneos regionales para selecciones, hizo lo propio a nivel de clubes.
Tras la fundación de la confederación europea, la UEFA, sus dirigentes estaban más interesados en crear un torneo a nivel de selecciones, dejando de lado la idea de uno de clubes. Fue por esto que la iniciativa para la creación de la Copa de Campeones de Europa en 1955 no correspondió a la UEFA, sino a un diario francés: L'Équipe. Conocida desde 1992 como Liga de Campeones de la UEFA, es actualmente el torneo de fútbol europeo más importante a nivel de clubes. La Recopa de Europa clasificaba, principalmente, a los ganadores de las competiciones de Copa de cada país. Desde su creación hasta la realización de la Copa de la UEFA fue el torneo más importante tras la Liga de Campeones. La Copa de la UEFA, sucesora de la Copa de Ferias, quedaría como el segundo torneo más importante.

Desarrollo del fútbol en otros lados

El fútbol se fue extendiendo paulatinamente al resto de los países europeos a finales del siglo XIX gracias a la actividad de los soldados, marineros, funcionarios de las colonias, hombres de negocios, ingenieros y maestros ingleses, que practicaban el nuevo deporte y promovían su difusión entre los locales, tal cual había sucedido con otros deportes, como el críquet.
Los primeros países europeos en recibir al fútbol fueron los de la zona central. Dinamarca y los Países Bajos, ambos en 1889, fueron los primeros en formar sus asociaciones. La gran colonia británica en Austria inició el fútbol en ese país, donde se destacó la presencia de Hugo Meisl, figura de la creación de la Copa Mitropa, el prototipo de los eventos europeos de clubes modernos. A finales de siglo el deporte ya se había arraigado en varios países además de los ya mencionados: Italia, Hungría e incluso Rusia. A principios del siglo XX Alemania, Bélgica, Noruega, Checoslovaquia, entre otros, también comenzarían a tener una práctica habitual del fútbol.
En América del Sur los marineros británicos introdujeron el fútbol a los habitantes del Cono Sur a partir de los años 1870, principalmente en la zona del Río de la Plata: Argentina y Uruguay y el sur de Brasil. La Primera liga de América fue la liga Argentina, fundada en 1891. Paulatinamente el juego se fue expandiendo a otros países, como fue el caso de Paraguay a comienzos del siglo XX.En 1901 Uruguay y Argentina se enfrentaron por primera vez, siendo éste el primer partido internacional fuera de las Islas Británicas; este clásico se convirtió en el encuentro internacional más jugado de la historia del fútbol.
En América del Norte y Oceanía el crecimiento del deporte ha sido considerablemente más lento, aun con la gran influencia inglesa que hay en estas zonas. En Estados Unidos los primeros eventos relacionados con el fútbol datan de los años 1860. En África el movimiento colonial británico tuvo una gran notoriedad en la introducción del fútbol, pero el deporte ha tenido un crecimiento más lento en esta zona. En Asia el fútbol no pudo salir del ámbito universitario hasta los años 1980.

Los primeros partidos


 El primer encuentro oficial entre selecciones llegaría el 30 de noviembre de 1872, partido que fue disputado en Hamilton Crescent (actual campo de críquet), Partick, Escocia: ante 4.000 personas Escocia e Inglaterra igualaron sin goles. Ambos equipos lucieron la indumentaria que mantienen en la actualidad.
El 20 de julio de 1871 el Secretario Honorario de la Football Association, Charles Alcock, hizo un llamado para organizar un campeonato entre los clubes de la asociación: la FA Cup, el torneo más antiguo de la historia de este deporte. El 11 de noviembre de ése año, 15 equipos comenzaron la disputa de la primera edición de este torneo, la cual fue ganada por el Wanderers Football Club.
Gracias a la unificación de reglas por parte de las asociaciones británicas en 1882, que posteriormente resultaría en la fundación de la International Football Association Board, se celebraría la primera edición del British Home Championshipen 1884. El torneo se realizó entre enero y marzo, y fue obtenido por la selección escocesa en forma invicta, ganando todos sus encuentros. Este torneo fue el más antiguo de la historia a nivel de selecciones hasta su desaparición en 1984, año en que la Copa América pasaría a ostentar dicho logro.
Desde que el fútbol se hizo profesional en Inglaterra en 1885, la realización de encuentros amistosos se hacía muy difícil debido a la poca organización de los clubes. Para remediar esto, William McGregor, dirigente del Aston Villa, convocó a otros clubes a una reunión el 22 de marzo de 1888 para organizar la primera competición de liga: la Football League. La competición se inició el 8 de septiembre de 1888. La primera edición contó con la participación de 12 clubes y fue obtenida en forma invicta por el Preston North End Football Club. Cada equipo disputó un encuentro como local y otro como visitante ante cada uno de los demás participantes, totalizando 22 encuentros por club.

Profesionalismo y amateurismo

Desde sus comienzos el fútbol en Inglaterra se caracterizó por ser amateur, sin embargo, desde la creación de la FA Cup en 1871 y el cobro de boletos para presenciar los encuentros, los futbolistas comenzaron a recibir ofertas económicas por jugar. Esto recibió un amplio rechazo por parte de la Football Association, al límite de prohibir el profesionalismo en el fútbol.
El primer club con jugadores profesionales habría sido el Darwen Football Club, que en 1878 contrató a dos jugadores escoceses:James Love y Fergus Suter. La contratación pagada se mantuvo en secreto, aunque se levantaron sospechas cuando Fergus abandonó su trabajo como picapedrero.En años posteriores otros clubes siguieron los pasos de Darwen FC, aunque recibiendo suspensiones por parte de las autoridades al admitir la utilización de jugadores pagados.
En 1884 varios clubes formaron una asociación escindida de la Football Association: la British Football Association, en respuesta a la prohibición del profesionalismo. Finalmente el 20 de julio de 1885 la Football Association se vio forzada a oficializar el profesionalismo, aunque mantuvo restricciones económicas, geográficas e incluso sus dirigentes desalentaban esta práctica en el fútbol.Para financiar la paga de jugadores los clubes más poderosos organizaron una serie de encuentros en el formato detodos contra todos: la Football League, la primera competición de liga de la historia.